sábado, 23 de julio de 2011

AVES SIN NIDO


GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL TEXTO LITERARIO ...
                    
I.             APROXIMACIÓN AL TEXTO 

 • Datos generales del autor

Grimanesa Martina Mato Usandivaras de Turner, llamada Clorinda (*Cuzco, Perú, 11 de septiembre de 1852 - Buenos Aires, 25 de octubre de 1909) fue una destacada escritora peruana en la época de la independencia latinoamericana, fundadora del género de la novela indigenista.
Nació el 11 de noviembre de 1854, en el cusco.
En 1871 se caso con el Ingles John Turner.
Escribió para los periódicos:

- El Mercurio
- El Heraldo.

En 1889 asume la direccion de “el peru ilustrado”.
Su actividad literaria fue intensa, destacando como una excelente narradora. El 25 de octubre de 1909, muere en la ciudad de buenos aires (argentina)

• Importancia de la lectura de acuerdo con tu edad y condición de estudiante
Como estudiantes y adolescentes debemos de tener interes en leer y saber lo que se vivia en nuestro pais ; por la cual esta obra es muy importante por que nos relata el maltrato que hubo antiguamente.

II. APROXIMACIÓN A LA TRAMA DEL TEXTO

Análisis descriptivo que implica los siguientes momentos:

• En qué lugares se realizan los núcleos





  • Kíllac




  • Iglesia




  • Casa-Quinta : “Manzanares”


  • Casa Blanca



  • Casa Parroquial




  • Lima




  • Gran Hotel Imperial




  • • De qué tiempo(s) nos habla el cuento

    Afines del siglo XIX, la novela presenta los modos de vida predominantes en los
    pueblos andinos, especialmente del ficticio Kíllac que refleja la
    dicotomía del ande.

    • Quiénes son los personajes
    Personajes principales :

    a)Margarita:Muchacha sumisa, discreta, poseía una belleza incomparable, producto de una mezcla entre la raza española e india, y estaba perdidamente enamorada de Manuel. 

    b) Manuel: Muchacho de alta clase social, simpático, de actitudes bastante maduras, caballero, decidido, estudioso y fue quien desde un principio de fijó en la belleza de Margarita.
    c) Sebastián Pancorbo :

    Corrupto gobernador (en un principio) del pueblo, tan astuto como hipócrita, estafador. Sin embargo era bastante fácil de influenciar, era como un títere para todo aquel quien se mostrase de su lado, ya que al parecer, esa era considerada una necesidad para él.


    d)Lucía Marín: Mujer joven, ejemplar por su infinita solidaridad para con su prójimo, a quien le gustaba inmiscuirse en los asuntos de su marido, siempre para algo de buena intención. Jamás se dejaba llevar por actitudes machistas por parte de otras personajes de la nobleza del pueblo, tenía una constante conducta lo suficientemente digna, femenina y madura.


    e)Fernando Marín: Honorable hombre de bien y de la alta clase social del pueblo de Kíllac, esposo de Lucía, quien defendía y velaba hasta donde podía, las condiciones en que vivían los indios en esa época.

    f)Pascual Vargas:Inmoral y lujurioso cura de la provincia, quien se aprovechaba de su autoridad para llevar a cabo los más denigrantes y provechosos (económicamente) objetivos.

    Personajes Secundarios:
      • Don Gaspar Sierra
      • Martina
      • Rosalía Yupanqui
      • Petronila Hinojosa
      • Obispo Don Pedro de Miranda y Claro
      • Estéfano Benites
      • Claudio Paz
      • Isidro Champí
      • Federico Guzmán
      • Pedro Escobedo
      • Hilarión Verdejo
      • Teodora
      • Coronel don Bruno de Paredes
      • Mariano
      • Salas
      • Anselmo
      • Doña Melitona
      • Santiago
      • Hermanos Gutierrez
      • Dentista Christian Dam
      • Juan Yupanqui
      • Marcela Yupanqui
    Análisis del contenido con las siguientes indicaciones:

    • Qué temas abordan o desarrollan los diálogos


    Tema principal:


    El amor, moralmente imposible, que nace entre Margarita y Manuel

    (jóvenes enamorados en vísperas del connubio y que descubren ser

    hijos de un mismo cura lujurioso) es el tema que servirá para

    presentarnos la lucha de indefensos campesinos contra la prepotencia

    extrema de gamonales aliados de malos sacerdotes y jueces venales.


    Temas secundario:


    Que el amor prvalece ante todos los problemas.


    * Abuso.


    * Explotación.


    * Pobreza.


    * Amor.


    * Falsedad.
    • Cómo se divide el cuento, ¿cuáles son?


    El cuento se divide en dos partes: la primera con 26 capítulos y la segunda en 32. • Cuál es el contenido total del cuento. Para ello, elabora diez núcleos secuenciales con sus respectivas imágenes



    *Cuando Marcela Yupanqui acude donde Lucía para pedirle ayuda por las injustas deudas entonces Lucía decide ayudarla junto con su esposo Fernando.



    *Fernando aprovechando su autoridad en el pueblo de Kíllac, acude al gobernador para tratar de terminar con los abusos pero ni él ni el cura le hacen mucho caso incluso deciden en una junta de autoridades, matar a la pareja.



    *Aunque la pareja llega a salvarse del ataque gracias a Manuel, el hijo del gobernador, y su madre, Doña Petronila, pero muere la pareja de esposos Yupanqui dejando Huérfanas a Rosalía y Margarita.





    *En agradecimiento Manuel es aceptado como amigo en casa de los Marín.
                                                                    

    *Manuel y Fernando Marin hacen todo lo posible para sacar a Isidro Champi de la cárcel, porque le echaron la culpa por la muerte de Marcela y de su esposo.




    *Así se enamora de Margarita y es correspondido.


    *Y, como deciden irse a Lima todos los Marín y como Manuel amaba tanto a Margarita, fue tras ella.




    *Llega el día en que Manuel decide pedir la mano de Margarita a sus padrinos.

    *Ante el inminente viaje de los Marín, el joven Manuel decide pedir en matrimonio a Margarita, expresando que no era hijo de Sebastián Pancorbo sino de un antiguo cura de Killac, Pedro Miranda… Frente a tal revelación, Don Fernando le descubre que Margarita también era hija del mismo cura.

     
     • Qué nos quiere decir el autor con este cuento


    III. APROXIMACIÓN A LA REALIDAD DEL ESTUDIANTE

    • Qué relación tienen los temas tratados en el relato con nuestra realidad
    Que sigue habiendo soborno asesinato.
    • Qué relación tienen los temas tratados en el relato con tu vivencia personal de estudiante
    Que como estudiantes adolescentes tengamos mas responsabilidad de lo que hacemos.
    • Cuál es el impacto que te causó el relato
    Que antiguamente haya habido tantas injusticias.
    IV. TRANSFERENCIA DEL CUENTO

    • ¿Qué frases de la lectura te impactaron más, por qué?
    Cuando lucia dice a Margarita y a Manuel que son hermanos; porque era algo que nadie se lo imaginaban y esa frase hace que el amor de Margarita y Manuel sea verdaderamente imposible.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario